La imagen representa los errores financieros universitarios colombianos y la importancia del ahorro.

Los errores financieros de los universitarios colombianos son más comunes de lo que parece. Aunque los estudiantes suelen vivir al máximo el presente —y está bien—, es fundamental mirar hacia el futuro. En Colombia, existe una brecha financiera palpable: el 44% de los jóvenes no ha ahorrado en los últimos 12 meses, y el 58% no podría cubrir un gasto imprevisto. Además, más del 50% no sabe cómo manejar un presupuesto y apenas el 15% tiene conocimientos básicos sobre inversiones.

Por si fuera poco, el 60% de los jóvenes entre 15 y 24 años no entiende cómo funcionan productos financieros básicos como cuentas de ahorro, créditos o inversiones. Estos datos muestran claramente por qué hoy más que nunca se necesita educación financiera real y práctica.

Aquí están los 5 errores financieros más comunes en los universitarios colombianos y cómo puedes evitarlos.

1. Gastar sin control ni seguimiento

Aunque el 94%de los colombianos dice planear su presupuesto, solo el 23% sabía exactamente cuánto gastó la semana anterior. En la práctica, apenas 1 de cada 5 podría cubrir un gasto imprevisto grande, y un 39% reconoce que no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes.

Cómo evitarlo:
Lleva un registro detallado de todos tus gastos durante al menos una semana (sí, hasta el café y los snacks). Esto te ayudará a ver fugas de dinero y recuperar el control.

2. No tener un presupuesto mensual

Más de la mitad de los jóvenes en Colombia no saben cómo organizar su presupuesto ni cómo planear su futuro financiero.

Cómo evitarlo:
Elabora un presupuesto simple al inicio de cada mes con categorías claras: transporte, alimentación, diversión, ahorro y fondo de emergencia. Existen plantillas y apps gratuitas que facilitan esta tarea.

3. No entender ni usar responsablemente productos financieros

El 60% de los jóvenes no entiende productos financieros básicos y muchos ven las tarjetas de crédito como dinero “extra” en lugar de una herramienta para crear historial.

Cómo evitarlo:
Infórmate sobre productos como cuentas de ahorro, CDT, tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles. Usa siempre fuentes confiables (universidades, bancos o plataformas de educación financiera) y evita compras impulsivas con tarjeta.

4. Subestimar los “gastos hormiga”

Un café, un postre o un viaje en app de transporte parecen inofensivos, pero al acumularse pueden desequilibrar tus finanzas. En Colombia, el 60% de las personas admite no saber administrar sus ingresos, y los gastos hormiga son una de las principales causas de sobreendeudamiento.

Cómo evitarlo:
Incluye estos gastos en tu presupuesto. Regístralos durante una semana y calcula cuánto suman en un mes: verás que con ese dinero podrías ahorrar o cumplir una meta personal.

5. No contar con un ahorro para emergencias

Aunque el 82% de los jóvenes colombianos dice ahorrar, la mayoría lo hace de manera informal (alcancías, efectivo en casa) y no en el sistema financiero. Esto los deja vulnerables a imprevistos.

Cómo evitarlo:
Empieza guardando entre el 5% y el 10% de tus ingresos en una cuenta de ahorro formal. La clave está en la constancia: con el tiempo tendrás un colchón financiero que te dará tranquilidad.

 

En One2credit queremos acompañarte en cada decisión de tu vida, para que puedas tomar decisiones financieras informadas y seguras. Por eso, contamos con una plataforma de educación financiera Finedu360 donde encontrarás recursos prácticos que te ayudarán a organizar mejor tu dinero y construir un futuro sólido.

 

Por Marta Patricia Montero