Estudiante apunto de matricularse

El costo real de estudiar una carrera universitaria en Colombia en 2025 no se limita a pagar la matrícula. También incluye transporte, alimentación, materiales, vivienda y, muchas veces, créditos educativos. Conocer estas cifras es clave para que tomes decisiones inteligentes y evites sorpresas durante tus estudios.

 

Matrícula

La mayoría de programas universitarios en Colombia exceptuando carreras como Medicina tienen costos que van entre $3 y $10 millones por semestre en universidades privadas.
En instituciones públicas, el valor depende de los ingresos familiares: puede ir desde $200.000 hasta cerca de $3 millones por semestre.
Por ejemplo:

  • Un semestre de Ingeniería en una universidad privada puede costar entre $5 y $8 millones.
  • Programas como Derecho o Administración suelen estar entre $4 y $7 millones.

Según el Observatorio de la Universidad Colombiana, en 2024 el valor promedio de una carrera completa en una universidad privada fue de $60 millones.

 

Gastos de vida

Si estudias en otra ciudad, debes sumar transporte, alimentación, internet, materiales y vivienda.
En promedio, estos gastos pueden representar entre $1,5 y $2,5 millones mensuales, dependiendo de tu estilo de vida y la ciudad.

Mensualmente podrías estar gastando:

  • Transporte urbano: $100.000 – $200.000
  • Alimentación: $600.000 – $900.000
  • Arriendo (habitación compartida): $700.000 – $1.200.000
  • Internet y otros servicios: $100.000 – $300.000

Vivir en ciudades como Bogotá o Medellín suele ser más costoso que en ciudades intermedias como Bucaramanga o Manizales.

 

Financiación

Muchos estudiantes combinan becas, ahorros y créditos educativos para cubrir sus estudios.
Las fintech educativas están ganando terreno porque ofrecen aprobaciones rápidas, montos flexibles y trámites 100 % digitales. Además, permiten financiar incluso a quienes no tienen historial crediticio.

  • Plataformas como One2Credit permiten solicitudes en minutos y desembolsos el mismo día.
  • También existen fintech que ofrecen planes de pago por cuotas sin intereses para matrículas menores a $5 millones.

 

Tips rápidos para manejar mejor tus finanzas universitarias

  •  Calcula todos tus gastos anuales, no solo la matrícula.
  •  Compara universidades y modalidades: virtual, presencial, nocturna o técnica.
  •  Explora programas técnicos y tecnológicos: en muchos casos cuestan la mitad y permiten trabajar más rápido.
  •  Usa créditos de forma responsable: revisa tasas, plazos y simuladores antes de firmar.
  •  Aprovecha plataformas fintech para organizar tus finanzas desde el celular y llevar control mensual.
  • Aplica a becas públicas y privadas: muchas quedan desiertas por desconocimiento.

En One2Credit sabemos que el costo real de estudiar una carrera universitaria puede ser un desafío para muchas familias. Por eso, nuestro compromiso es facilitar el acceso a la educación superior a través de créditos educativos que financian hasta el 100% de la matrícula, con un proceso 100% digital y rápido. Además, acompañamos a los estudiantes con educación financiera con Finedu360 para que no solo puedan ingresar a la universidad, sino también mantener su proyecto académico y construir un futuro sólido; creemos que acceder a la educación es el primer paso, pero ofrecer herramientas para sostenerla y planificar con confianza es la clave para que los sueños no se detengan.

 

Por: Levis Deluquez Meza